Museo Hidroeléctrico de Capdella
Las comunicaciones
![]() |
---|
A principios del siglo XX se tardaba 28 horas para cubrir una distancia de 240 km (Barcelona- Capdella), actualmente es hace en menos de 3 horas.
La carretera: 30 km en 90 días
En 1910 las comunicaciones en la Vall Fosca se hacían por caminos de herradura, y eran transversales, por eso la primera gran obra que proyectó EEC fue la carretera que enlaza con la Pobla de Segur.
Las obras se iniciaron el noviembre de 1911. 3.000 hombres trabajando a pico y pala construyeron 30 km de carretera en tan sólo 90 días. Un gran hito si se tienen en cuenta los pocos medios técnicos de que se disponía y la dureza del terreno.
La diligencia y celeridad es incuestionable, tan sólo un dato comparativo: los 12 km que separan Tremp de la Pobla de Segur, que se construyeron, unos años antes, en más de 2.900 días.
La construcción de la carretera permitió inaugurar una línea de transporte de pasajeros y mercancías desde la Pobla de Segur a Capdella, rompiendo así el aislamiento del valle. La empresa encargada del servicio fue La Primera del Flamisell, fundada en 1913, por el Sr.
Jaume Espot vecino de la Torre de Capdella.
Funiculares, vías y aéreos
Los 2 km en vertical que separan el campamento de la Central de Capdella de la cota más alta de la ladera, fueron salvados con la construcción de un funicular; funcionaba eléctricamente partía de la cota 1.100 m hasta la 2.150 m, con una pendiente media del 45%. Desde aquí un trenecito de 5 km, tirado por animales, llegaba al Estany Gento.
El tren se motorizó y estará en funcionamiento hasta el año 1979.
El funicular funcionó hasta el año 1980, cuando se puso en servicio el moderno teleférico de Sallente – Estany Gento.
La distribución de materiales desde el Estany Gento al resto de lagos se hará con vagonetas y aéreos, y allí donde fue imposible su colocación se llegó con la fuerza humana.
En los meses de invierno cuando se hielan los lagos si acumula hasta 3 metros de grueso de hielo entonces las vías por donde circulaban las vagonetas se colocaban directamente encima.
Telefonía y correos
La dispersión de equipamientos en el territorio motivó que se creara una red propia de correos y telefonía.
El 1913 una red telefónica enlazaba la zona de los lagos con el campamento de la central de Capdella, y desde aquí una línea hasta Barcelona. Paradójicamente hoy en día no existe cobertura telefónica en la zona de los estanques.
Accions del document